
El pene, es un órgano que hace parte del aparato reproductor masculino.
Se desconoce la causa exacta del cáncer de pene.
El esmegma, una sustancia maloliente, con apariencia de queso, que se encuentra por debajo del prepucio del pene, puede incrementar el riesgo de este tipo de cáncer.
Los hombres incircuncisos que no mantienen el área por debajo del prepucio limpia, así como los que tienen antecedentes de verrugas genitales o el virus del papiloma humano (VPH), están en mayor riesgo de sufrir este extraño trastorno.
SINTOMAS
• Llagas en el pene
• Se puede presentar sangrado y dolor en el pene (puede ocurrir con la enfermedad avanzada)
PRUEBAS Y EXÁMENES
El médico llevará a cabo un examen físico, el cual puede revelar una lesión insensible que luce similar a un grano o verruga. Esta tumoración se encuentra típicamente cerca de la punta del pene. Se necesita una biopsia de ésta para determinar si se trata de cáncer.
TRATAMIENTO
El tratamiento depende del tamaño y la localización del tumor y de qué tanto se haya diseminado. En general, el tratamiento para el cáncer incluye:
• Quimioterapia
• Radioterapia
• Cirugía
EXPECTATIVAS (PRONOSTICO)
El pronóstico puede ser bueno con un diagnóstico y tratamiento oportunos. El índice de supervivencia a 5 años para este tipo de cáncer es del 65%. Las funciones urinaria y sexual con frecuencia pueden mantenerse, incluso después de la extirpación de una gran parte del pene.
POSIBLES COMPLICACIONES
El cáncer de pene suele extenderse a otras partes del organismo (metástasis), durante las primeras etapa de la enfermedad. de un cáncer de pene.
PREVENCION
La circuncisión puede disminuir el riesgo. A los hombres incircuncisos se les debe enseñar desde muy temprana edad la importancia de la limpieza de la zona que se encuentra por debajo del prepucio, como parte de su higiene personal. Las prácticas sexuales seguras, como la abstinencia, la limitación de la cantidad de parejas sexuales y usar condones para prevenir la infección por el VPH, pueden disminuir el riesgo padecer este tipo de cáncer.
La próstata es una glándula que se encuentra debajo de la vejiga de los hombres y produce el líquido para el semen. El cáncer de próstata es común en hombres de edad avanzada. Este tipo de cáncer es raro en hombres menores de 40 años. Los factores de riesgo de desarrollarlo incluyen: tener más de 65 años, historia familiar y ser afroamericano. Los síntomas del cáncer de próstata pueden incluir:
• Problemas para orinar, como dolor, dificultad para iniciar o detener el flujo de orina o goteo
• Dolor en la parte baja de la espalda
• Dolor al eyacular
Para diagnosticar el cáncer de próstata, su doctor podría hacer un tacto rectal para buscar algún bulto, nódulo o cualquier cosa fuera de lo normal. También se solicita realizar un análisis de sangre de antígeno prostático específico (PSA, por sus siglas en inglés). Estos análisis también se realizan en los exámenes de detección de cáncer de próstata, los cuales intentan detectar el cáncer antes de que usted tenga síntomas. Si los resultados son anormales, usted puede necesitar otros exámenes como una ecografía, una resonancia magnética o una biopsia prostática transrectal guiada por ultrasonido.
El tratamiento del cáncer de próstata suele depender de la etapa del cáncer. Los hombres con este tipo de cáncer tienen varias opciones de tratamiento. El mejor para una persona puede no ser el mejor para otra. Estas opciones pueden incluir sólo una observación cuidadosa y vigilancia médica sin tratamiento, cirugía, radioterapia, terapia hormonal y quimioterapia. También puede ser una combinación de estas.
Los testículos tiene función endocrina y de reproducción ya que producen hormonas masculinas y espermatozoides. Son dos órganos con forma ovalada que se ubican dentro del escroto, la bolsa de piel ubicada debajo del pene. Se puede desarrollar cáncer en uno o ambos testículos. El cáncer de testículos afecta principalmente a hombres jóvenes entre los 20 y 39 años. También es más común en hombres que:
• Tuvieron un desarrollo testicular anormal
• Tuvieron un testículo no descendido
• Tienen antecedentes familiares de cáncer
Los síntomas incluyen dolor, inflamación, nódulos o áreas de induración en los testículos o la región inguinal. Los médicos utilizan exámenes físicos, de laboratorio, de imagen – ultrasonido- inicialmente.
La mayoría de los casos son tratables, especialmente cuando se detectan con anticipación. Las opciones de tratamiento incluyen cirugía, radiación y quimioterapia. Los análisis habituales después del tratamiento son importantes. Los tratamientos también pueden causar infertilidad. Si desea tener hijos más adelante, deberá tomar en consideración acudir a un banco de esperma antes del tratamiento.
La vejiga es un órgano hueco en la parte inferior del abdomen donde se almacena la orina. El cáncer de vejiga ocurre en la membrana interna de la vejiga. Es el sexto tipo más común de cáncer en los Estados Unidos. Los síntomas incluyen:
• Sangre en la orina
• Urgencia frecuente de orinar
• Dolor al orinar
• Dolor en la parte baja de la espalda
Los factores de riesgo incluyen fumar y la exposición a ciertas sustancias químicas en el ambiente de trabajo. Las personas que tienen antecedentes familiares de cáncer de vejiga y de edad madura, son de raza blanca o sexo masculino tienen un mayor riesgo. Los tratamientos contra el cáncer de vejiga incluyen la cirugía, radiación, quimioterapia y terapia biológica. La terapia biológica o inmunoterapia estimula la capacidad de su propio cuerpo para combatir el cáncer.
La cistitis intersticial es una condición que causa molestias o dolor en la vejiga y una necesidad de orinar frecuente y urgentemente. Es mucho más común entre las mujeres que en los hombres. Los síntomas varían de persona a persona. Algunas pueden sentir dolor sin ganas de orinar frecuente y urgentemente. Otros tienen la urgencia sin dolor. Los síntomas de las mujeres suelen empeorar durante la menstruación. También pueden presentar dolor durante las relaciones sexuales. Se desconoce la causa de la cistitis intersticial. No hay un examen que indique si la tiene. Los médicos suelen realizar pruebas para descartar otras posibles causas de los síntomas. No hay una cura pero los tratamientos pueden ayudar a la mayoría de las personas a sentirse mejor. Incluyen:
• Distensión de la vejiga
• Lavados en el interior de la vejiga con soluciones medicinales
• Medicamentos
• Estimulación eléctrica de los nervios
• Fisioterapia
• Cambios en el estilo de vida
• Cirugía (en pocos casos)
La disfunción eréctil (DE) es una disfunción sexual masculina común. Ocurre cuando se tiene dificultades para lograr o mantener una erección. Esta disfunción es más común a medida que se envejece pero no es parte natural del envejecimiento.
A algunas personas les cuesta hablar de sexo con el médico. Pero si tiene DE, debe consultarlo. La DE puede ser una señal de problemas de salud. Puede significar que los vasos sanguíneos están tapados. Puede indicar que tiene una lesión nerviosa causada por diabetes. Si no va con el urólogo, estos problemas no se van a ir por su cuenta. El médico puede ofrecerle varios tratamientos nuevos para la DE. Ejercitarse más, perder peso, modificar su estilo de vida o dejar de fumar también puede ayudar.
Es cuando un hombre tiene un orgasmo durante la relación sexual antes de lo deseado.
CAUSAS
La eyaculación precoz es una queja frecuente. Se cree que la causa de este trastorno son factores psicológicos o problemas físicos. Esta afección a menudo mejora sin tratamiento.
SÍNTOMAS
El hombre eyacula antes de que él o su pareja lo deseen (prematuramente). Esto puede fluctuar desde antes de la penetración hasta unos minutos justo después de esta y puede dejar a la pareja sintiéndose insatisfecha.
PRUEBAS Y EXÁMENES
Su proveedor de atención médica puede realizar un examen físico y hablar con usted acerca de su vida sexual y su historia clínica. Su proveedor también puede solicitar análisis de sangre, orina, estudios de imagenes para descartar cualquier problema físico.
TRATAMIENTO
La práctica y la relajación le pueden ayudar a manejar este problema. Existen técnicas útiles que puede probar. El método de "pare y siga": Esta técnica implica estimular sexualmente al hombre hasta que él sienta que está a punto de llegar al orgasmo. Suspenda la estimulación durante aproximadamente 30 segundos y luego comience de nuevo. Se repite este patrón hasta cuando el hombre desee eyacular. La última vez se continúa la estimulación hasta que el hombre alcance el orgasmo. El método de la "compresión": Esta técnica implica estimular sexualmente al hombre hasta que él reconozca que está a punto de eyacular. En ese momento, el hombre o su pareja aprieta suavemente el extremo del pene (donde el glande se une al cuerpo del pene) durante varios segundos. Suspenda la estimulación sexual durante aproximadamente 30 segundos y luego comience de nuevo. La persona o la pareja pueden repetir este patrón hasta que el hombre desee eyacular. La última vez, continúe la estimulación hasta que el hombre alcance el orgasmo. Existen nuevos tratamiento médicos a base de medicinas que pueden incrementar el tiempo que se tarda en alcanzar la eyaculación. Se pueden aplicar cremas anestésicas o aerosoles locales al pene para disminuir la estimulación. La disminución de la sensibilidad en el pene puede demorar la eyaculación. El uso del condón también puede tener ese efecto para algunos hombres. Algunos estudios muestran que usar una combinación de técnicas conductuales y medicinas puede ser lo más efectivo. Una evaluación de un terapeuta sexual, un psicólogo o un psiquiatra puede ayudar a algunas parejas.
EXPECTATIVAS (PRONOSTICO)
En la mayoría de los casos, el hombre es capaz de aprender el control de la eyaculación. La educación y la práctica de técnicas simples son a menudo exitosas. La eyaculación precoz crónica puede ser un signo de ansiedad o de depresión. Un psiquiatra o un psicólogo pueden ayudar a tratar estas afecciones.
POSIBLES COMPLICACIONES
Si un hombre eyacula muy pronto, antes de penetrar la vagina, puede impedir que una pareja logre un embarazo. La falta continua de control sobre la eyaculación puede causar insatisfacción sexual de parte de uno o ambos miembros de la pareja y puede llevar a tensión sexual u otros problemas en la relación hasta producir la ruptura de la misma.
PREVENCIÓN
No existe ninguna forma de prevenir este trastorno.
El prepucio es una capucha de tejido que recubre al pene. En los recién nacidos, el prepucio está firmemente adherido. Hacia mediados de la niñez, éste puede cubrir el pene flácido o retraerse sobre el tallo del pene mientras se orina o durante una erección.
Por lo general, la circuncisión se recomienda por motivos culturales o religiosos. Otros motivos menos comunes son:
• Dificultad para retraer completamente el prepucio (fimosis)
• Infección del pene (balanitis)
urologos guatemalaLa circuncisión de un niño recién nacido se hace antes de que abandone el hospital. Se inyecta un anestésico local para adormecer el miembro (Xylocaína) con el fin de disminuir el dolor. Se coloca una pinza tipo anillo alrededor del prepucio, se aprieta como un torniquete para reducir el sangrado y luego se corta el prepucio por debajo de la pinza. Algunas veces se utiliza una pinza plástica (Plastibell). La Plastibell se cae por sí sola, entre cinco y ocho días después de que la zona intervenida ha cicatrizado. O se usa la pinza GOMCO para que el bebe egrese sin ningún dispositivo.
Se considera que la circuncisión es un procedimiento muy seguro tanto para los recién nacidos como para los niños mayores, con una expectativa de recuperación total. La cicatrización en los recién nacidos toma alrededor de una semana. Hay que aplicarle vaselina al bebé, después de cambiarle el pañal, para proteger la herida en proceso de cicatrización. Al principio, es normal que se presente inflamación y se forme una costra amarilla alrededor de la incisión. La cicatrización en los niños mayores y adolescentes puede tomar hasta alrededor de tres semanas. En la mayoría de las ocasiones, el niño es dado de alta del hospital el día de la cirugía.
Es un saco lleno de líquido ubicado en el escroto.
CAUSAS
Los hidroceles son comunes en los bebés recién nacidos. Durante el desarrollo de un bebé en el útero, los testículos descienden desde el abdomen a través de un conducto hasta el escroto. Los hidroceles se presentan cuando este conducto no se cierra. El líquido drena desde el abdomen a través del conducto abierto y queda atrapado en el escroto.
Esto hace que el escroto se hinche. La mayoría de los hidroceles desaparecen unos cuantos meses después del nacimiento. Algunas veces, un hidrocele puede ocurrir con una hernia inguinal. Los hidroceles también pueden ser causados por:
Acumulación del líquido normal alrededor del testículo. Esto puede ocurrir debido a que el cuerpo produce demasiado líquido o éste no drena bien. (Este tipo de hidrocele es más común en los hombres mayores)
Inflamación o lesión del testículo o el epidídimo.
SÍNTOMAS
El principal síntoma es una hinchazón testicular indolora que se siente como un globo de agua. Un hidrocele puede presentarse en uno o en ambos lados.
PRUEBAS Y EXÁMENES
A usted le harán un examen físico. El medico encontrará que el escroto está hinchado, pero que no duele al tacto. A menudo, el testículo no se puede sentir debido al líquido circundante. El tamaño del saco lleno de líquido algunas veces puede aumentar o disminuir al ejercer presión en el abdomen o el escroto. Si el tamaño de la acumulación de líquido cambia, es más probable que se deba a una hernia inguinal. Los hidroceles se pueden observar fácilmente, alumbrando con una linterna a través de la parte hinchada del escroto. Si el escroto está lleno de líquido transparente, se iluminará. Se puede necesitar una ecografía o ultrasonido para confirmar el diagnóstico.
TRATAMIENTO
Por lo general, los hidroceles no son dañinos y sólo se tratan cuando causan molestia o infección. Los hidroceles a raíz de una hernia inguinal se deben reparar quirúrgicamente lo más rápido posible. Los hidroceles que no desaparecen espontáneamente después de unos pocos meses pueden necesitar cirugía. Con frecuencia, se lleva a cabo un procedimiento quirúrgico, llamado hidrocelectomía (extirpación del revestimiento del saco), para corregir el problema. El drenaje con aguja no funciona bien porque el líquido reaparecerá. Expectativas (pronóstico) Los hidroceles simples en los niños a menudo desaparecen sin necesidad de cirugía. En los adultos, los hidroceles por lo regular no desaparecen por sí solos. Si se necesita cirugía.
POSIBLES COMPLICACIONES
Los riesgos de la cirugía de hidrocele pueden abarcar:
• Coágulos de sangre
• Infección
• Lesión en el escroto
NOMBRES ALTERNATIVOS
Hidrocele de la túnica vaginal del testículo (proceso vaginal); Proceso vaginal persistente
La próstata es una glándula que produce el líquido que transporta los espermatozoides durante la eyaculación. Dicha glándula rodea la uretra, el conducto por el que la orina sale del cuerpo. Un agrandamiento de la próstata significa que la glándula se ha vuelto más grande y le sucede a casi todos los hombres cuando van envejeciendo. Al agrandamiento de la próstata generalmente se le llama hiperplasia prostática benigna (HPB). No es un cáncer y no aumenta el riesgo de cáncer de próstata.
CAUSAS
No se conoce la causa real del agrandamiento de la próstata. Los factores ligados al envejecimiento y a los cambios en las células de los testículos pueden intervenir en el crecimiento de la glándula. Los hombres a quienes se les extirpan los testículos a edad temprana (por ejemplo, como resultado de un cáncer testicular) no presentan HPB. De modo similar, si los testículos se extirpan después de que el hombre presente HPB, la próstata comienza a disminuir de tamaño. Algunos datos acerca del agrandamiento de la próstata son:
• La probabilidad de presentar agrandamiento de la próstata aumenta con la edad.
• La HPB es tan común que se ha dicho que todos los hombres tendrán agrandamiento de próstata si viven lo suficiente.
• Un pequeño grado de agrandamiento de la próstata está presente en muchos hombres mayores de 40 años. Más del 90% de los hombres mayores de 80 años tiene esta afección.
• No se han identificado factores de riesgo además de tener testículos que funcionan normalmente.
SÍNTOMAS
Menos de la mitad de los hombres con HPB tienen síntomas de la enfermedad. Los síntomas pueden incluir:
• Goteo al final de la micción
• Incapacidad para orinar (retención urinaria)
• Vaciado incompleto de la vejiga
• Incontinencia
• Necesidad de orinar dos o más veces por noche
• Micción dolorosa u orina con sangre (pueden ser indicios de una infección)
• Dificultad o demora para comenzar a orinar
• Hacer fuerza al orinar
• Urgencia urinaria fuerte y repentina
• Chorro de orina débil
PRUEBAS Y EXÁMENES
Al consultarnos le haremos preguntas acerca de la historia clínica y llevará a cabo un tacto rectal para palpar la glándula prostática. Otros exámenes que le pueden practicar inlcuyen:
• Tasa del flujo urinario.
• Examen de orina residual posterior al vaciado para ver cuánta orina queda en la vejiga después de la micción.
• Estudios del flujo de presión para medir la presión en la vejiga mientras se orina.
• Análisis de orina para verificar la presencia de sangre o de infección.
• Urocultivo para buscar infección.
• Un examen de sangre de antígeno prostático específico (PSA) para detectar cáncer de próstata.
• Cistoscopia.
Le solicitaremos que llene un formulario para evaluar la gravedad de los síntomas y su impacto en su vida cotidiana. El médico puede usar este puntaje para determinar si la afección está empeorando con el tiempo.
Es una anomalía de nacimiento (congénita), en la cual la abertura de la uretra está ubicada en la cara inferior del pene. La uretra es el conducto que drena la orina desde la vejiga. En los hombres, la abertura de la uretra está normalmente en el extremo del pene.
CAUSAS
El hipospadias se presenta hasta en 4 de cada 1,000 varones recién nacidos y la causa con frecuencia se desconoce. Algunas veces, la afección se transmite de padres a hijos.
SÍNTOMAS
Los síntomas dependen de la gravedad del problema. Normalmente, los niños con esta afección tienen la abertura de la uretra cerca de la punta del pene en la cara inferior. Las formas más serias de hipospadias se presentan cuando la abertura se encuentra en la mitad o en la base del pene. En raras ocasiones, la abertura se localiza en o por detrás del escroto.
Esta afección puede causar una curvatura hacia abajo del pene durante una erección. Las erecciones son comunes en los bebés varones. Otros síntomas incluyen:
• Rociado anormal de la orina
• Tener que sentarse para orinar
• El prepucio hace que el pene luzca como si tuviera "capucha"
PRUEBAS Y EXÁMENES
Este problema casi siempre se diagnostica pronto después de nacer durante un examen físico. Se pueden hacer exámenes imagenológicos para buscar otras anomalías congénitas.
Tratamiento
Los bebés con hipospadias no deben ser circuncidados. El prepucio debe conservarse para utilizarlo en una reparación quirúrgica posterior. En la mayoría de los casos, la cirugía se hace antes de que el niño comience su vida escolar. En la actualidad, la mayoría de los urólogos recomienda la reparación antes de que el niño cumpla 18 meses de edad. La cirugía se puede hacer desde los cuatro meses. Durante la cirugía, se endereza el pene y se corrige la abertura mediante injertos de tejido del prepucio. La reparación puede requerir múltiples cirugías.
EXPECTATIVAS (PRONOSTICO)
Los resultados después de la cirugía casi siempre son buenos. En algunos casos, se necesita más cirugía para corregir fístulas o la reaparición de la curvatura anormal del pene. La mayoría de los hombres puede tener actividad sexual normal como adultos.
La incontinencia urinaria es la pérdida del control de la vejiga. Los síntomas pueden variar desde una filtración de orina leve hasta la salida abundante e incontrolable de ésta. Puede ocurrirle a cualquiera, pero es más común con la edad. Las mujeres la experimentan el doble en comparación con los hombres. La mayoría de los problemas de control de la vejiga ocurren cuando los músculos están demasiado débiles o demasiado activos.
Si los músculos que mantienen la vejiga cerrada se debilitan, es posible que tenga accidentes al estornudar, reír o levantar objetos pesados. Esto se conoce como incontinencia por estrés.
Si los músculos de la vejiga están demasiado activos, es posible que sienta una fuerte urgencia por ir al baño cuando tenga poca orina en la vejiga. Esto se conoce como incontinencia de urgencia o vejiga hiperactiva. Existen otras causas de incontinencia, tales como problemas con la próstata y lesiones neurológicas. El tratamiento depende del tipo de problema que tenga y lo que mejor se adapte a su estilo de vida. Puede incluir ejercicios simples, medicinas, dispositivos especiales o procedimientos indicados por el médico o cirugía.
El aparato urinario es el sistema de drenaje del cuerpo para eliminar los desechos y el exceso de agua. Incluye dos riñones, dos uréteres, una vejiga y una uretra. Las infecciones del tracto urinario son el segundo tipo más común de infección en el cuerpoEs posible que tenga una infección de las vías urinarias si observa:
• Dolor o ardor al orinar
• Fiebre, cansancio o temblores
• Urgencia frecuente de orinar
• Presión en la región inferior del abdomen
• Orina con mal olor o con apariencia turbia o rojiza
• Con menor frecuencia, náusea o dolor de espalda
Personas de cualquier edad o sexo pueden contraer infecciones urinarias. Pero las mujeres la sufren unas cuatro veces más que los hombres. Usted también está en mayor riesgo si tiene diabetes, necesita un tubo para drenar la vejiga o tiene una lesión de la médula espinal.
Si piensa que tiene una infección urinaria, es importante que vea a su médico. El médico puede confirmarlo con una prueba de orina. Se trata con antibióticos. Y según cada caso se complementara con estudios de imágenes, cistoscopia, etc.
Infertilidad es un término que los doctores usan cuando un hombre tiene dificultades en hacer que una mujer quede embarazada después de haberlo intentado por lo menos por un año, sin uso alguno de prevención. La infertilidad masculina puede ser causada por problemas físicos, hormonales, por el estilo de vida o factores ambientales.
Alrededor de un tercio de las veces, la infertilidad es por un problema con el hombre. Una tercera parte, es un problema de la mujer. A veces, no se puede encontrar una causa. Si usted sospecha que es infértil, consulte a su médico. Existen exámenes que pueden determinar si usted tiene un problema de infertilidad. Cuando es posible encontrar la causa, los tratamientos incluyen medicamentos, cirugía o tecnologías de reproducción asistida. Afortunadamente, dos tercios de las parejas tratadas por infertilidad pueden tener bebés.
Una piedra o un cálculo renal es una pieza sólida de material que se forma en el riñón debido a sustancias presentes en la orina. Puede ser tan pequeña como un grano de arena o tan grande como una perla. La mayoría de las piedras renales se eliminan del cuerpo sin ayuda médica. Pero algunas veces una piedra no es fácil de eliminar. Puede atorarse en las vías urinarias, bloquear el flujo de orina y causar un gran dolor.
Los siguientes signos pueden indicar la existencia de cálculos renales que necesitan atención médica:
• Dolor extremo en la espalda o un costado que no desaparece
• Sangre en la orina
• Fiebre y escalofríos
• Vómitos
• Orina con mal olor o con apariencia turbia
• Sensación de ardor al orinar
Los doctores diagnostican las piedras en los riñones a través de análisis de orina, de sangre y de diagnósticos por imagen. Si una piedra no pasa por sí sola, es posible que se necesite tratamiento. Este puede ser médico o quirúrgico entre los que pueden mencionarse, cirugía endoscópica, cirugía percutánea, cirugía laparoscópica o cirugía abierta.
La prostatitis es la hinchazón de la glándula prostática. El tejido prostático se inflama. Este problema puede ser causado por una infección con bacterias. La prostatitis aguda comienza rápidamente, mientras que la prostatitis crónica dura 3 meses o más. La irritación continua de la próstata que no es causada por bacterias se denomina prostatitis abacteriana crónica.
CAUSAS
Cualquier bacteria que pueda causar una infección urinaria puede producir una prostatitis bacteriana aguda. Las infecciones que se transmiten a través del contacto sexual pueden causar prostatitis. Estas incluyen clamidia y gonorrea. Las infecciones de transmisión sexual (ITS) tienen mayor probabilidad de presentarse a raíz de:
• Ciertas prácticas sexuales, como tener relaciones sexuales anales sin usar un condón.
• Tener muchas parejas sexuales.
En hombres mayores de 35 años, la E. coli y otras bacterias comunes causan la prostatitis en la mayor parte de los casos. Este tipo de prostatitis puede comenzar en:
• El epidídimo, un pequeño conducto que se encuentra encima de los testículos.
• La uretra, el conducto que transporta la orina de la vejiga al exterior a través del pene.
Asimismo, la prostatitis aguda puede ser causada por problemas con la uretra o la próstata, tales como:
• Un bloqueo que reduce o evita el flujo de orina hacia afuera de la vejiga.
• Imposibilidad de retraer el prepucio (fimosis).
• Lesión en la zona entre el escroto y el ano (perineo).
• Sonda vesical, cistoscopia o biopsia de próstata.
Los hombres de 50 años o más que tienen agrandamiento de la próstata presentan un mayor riesgo de sufrir prostatitis. La glándula prostática produce obstrucción. Esto facilita la proliferación de las bacterias. Los síntomas de prostatitis crónica pueden ser muy similares a un agrandamiento de la glándula prostática -hiperplasia prostática-.
SÍNTOMAS
Los síntomas pueden comenzar rápidamente e incluir:
• Escalofríos
• Fiebre
• Enrojecimiento de la piel
Los síntomas de la prostatitis crónica son similares, pero no tan graves. Por lo general, comienzan más lentamente. Algunas personas no tienen síntomas entre los episodios de prostatitis.
Los síntomas urinarios incluyen:
• Sangre en la orina
• Ardor o dolor al orinar
• Dificultad para iniciar la micción o vaciar la vejiga
• Orina de olor fétido
• Chorro urinario débil
Otros síntomas que pueden ocurrir con esta enfermedad son:
• Dolor o malestar en el abdomen por encima del hueso púbico, en la región lumbar, en la zona entre los genitales y el ano, o en los testículos
• olor al eyacular o sangre en el semen
• Dolor al defecar
Si la prostatitis ocurre con una infección en los testículos o a su alrededor (epididimitis u orquitis), usted también puede tener síntomas de esa afección.
PRUEBAS Y EXÁMENES
Durante un examen físico, el médico puede encontrar:
• Agrandamiento o sensibilidad en los ganglios linfáticos de su entrepierna (ingle)
• Secreción de líquido de la uretra
• Inflamación o sensibilidad en el escroto
Para examinar la próstata, el proveedor de atención puede realizar un tacto rectal. Durante este examen, él médico le introducirá un dedo enguantado y lubricado en el recto. Este examen se debe realizar con mucha delicadeza para reducir el • riesgo de diseminar bacterias en el torrente sanguíneo. El examen puede revelar que la próstata está:
• Grande y blanda (a causa de una infección crónica de la próstata)
• Caliente, blanda, inflamada o sensible (a causa de una infección aguda de la próstata)
Se pueden recoger muestras de orina para análisis de orina y urocultivo. La prostatitis puede afectar los resultados de la prueba del antígeno prostático específico (PSA)..
TRATAMIENTO
A menudo se utilizan antibióticos para tratar las infecciones de la próstata.
Para la prostatitis crónica, se toman antibióticos durante al menos 2 a 6 semanas. Debido a que la infección puede volver, es posible que tenga que tomar un medicamento durante aún más tiempo, hasta 12 semanas.
A menudo, la infección no desaparece, incluso después de tomar antibióticos por un largo tiempo. Los síntomas pueden reaparecer cuando se suspende el medicamento. Si su glándula prostática inflamada le dificulta vaciar la vejiga, usted puede necesitar una sonda para vaciarla. Esta se puede introducir a través del abdomen (sonda suprapúbica - cistostomia) o por vía uretral.
Para el cuidado de la prostatitis en el hogar:
• Orine con frecuencia y por completo.
• Tome ablandadores de heces para facilitar las deposiciones.
• Evite sustancias que irriten la vejiga, como el alcohol, los alimentos y bebidas con cafeína, los jugos cítricos y los alimentos picantes o condimentados.
• Beba más líquidos (64 a 128 onzas por día; es decir, de 2 a 4 litros aproximadamente) para orinar con frecuencia y ayudar a eliminar las bacterias de la vejiga.
Después de terminar el tratamiento antibiótico, hágase examinar por el médico para verificar que la infección haya desaparecido.
EXPECTATIVAS (PRONOSTICO)
La prostatitis aguda debe desaparecer con medicamentos y cambios menores en su dieta y comportamiento. La prostatitis aguda puede reaparecer o convertirse en prostatitis crónica.
POSIBLES COMPLICACIONES
Las complicaciones pueden incluir:
• Absceso
• Incapacidad para orinar (retención urinaria)
• Diseminación de bacterias desde la próstata al torrente sanguíneo (sepsis)
PREVENCIÓN
No todos los tipos de prostatitis se pueden prevenir. Practique un comportamiento sexual seguro.
NOMBRES ALTERNATIVOS
Prostatitis crónica - bacteriana; Prostatitis aguda
Los testículos no descendidos ocurren cuando uno o ambos testículos no logran bajar al escroto antes de nacer.
CAUSAS
En la mayoría de los casos, los testículos de un niño descienden para cuando él tiene 9 meses de edad. Los testículos no descendidos son bastante comunes en los bebés que nacen prematuros. El problema se presenta con menos frecuencia en los bebés a término. Algunos bebés tienen una afección llamada testículos retráctiles y es posible que el médico no pueda localizarlos. En este caso, el testículo es normal, pero está retraído fuera del escroto por un reflejo muscular. Esto puede ocurrir debido a que los testículos son pequeños antes de la pubertad. Los testículos descenderán normalmente durante la pubertad y no se necesita cirugía.
Los testículos que no descienden de forma natural al escroto se consideran anormales. Un testículo no descendido tiene una mayor probabilidad de presentar cáncer incluso si se baja hasta el escroto con cirugía. El otro testículo también es más propenso a padecer cáncer. Descender el testículo al escroto puede mejorar la producción de espermatozoides e incrementa las probabilidades de una buena fertilidad. Igualmente le permite al médico examinar el testículo para detectar cáncer a tiempo.
En otros casos, no se puede encontrar ningún testículo, ni siquiera durante la cirugía. Esto puede deberse a un problema que ocurrió mientras el bebé aún se estaba desarrollando antes de nacer.
SÍNTOMAS
La mayoría de las veces, no hay síntomas distintos a la ausencia del testículo en el escroto (esto se denomina escroto vacío).
PRUEBAS Y EXÁMENES
Un examen fisico por parte del médico confirma que uno o ambos testículos no están presentes en el escroto. Se debe realizar exámenes imagenológicos, como una ecografía – ultrasonido - o una tomografía computarizada.
TRATAMIENTO
En la mayoría de los casos, el testículo descenderá sin tratamiento durante el primer año de vida del niño. Si esto no ocurre, el tratamiento puede incluir:
• Inyecciones de hormonas (B-HCG o testosterona) para tratar de llevar el testículo hacia el escroto.
• Cirugía (orquiopexia) para llevar el testículo hacia el escroto. Este es el principal tratamiento.
Realizar la cirugía de manera oportuna puede prevenir el daño a los testículos y evitar la esterilidad. Es posible que sea necesario extirpar un testículo que no ha descendido y que se detecte posteriormente en la vida. Esto se debe a que el testículo probablemente no funcione bien y podría ofrecer un riesgo de cáncer.
EXPECTATIVAS (PRONOSTICO)
La mayoría de las veces, el problema desaparece sin tratamiento. Las medicinas o la cirugía para corregir la afección son efectivas en la mayoría de los casos. En alrededor del 5% de los hombres con criptorquidia, no se pueden encontrar los testículos en el momento de la cirugía. Esto se denomina testículo ausente o desaparecido. Posibles complicaciones
Las complicaciones pueden incluir:
• Daño al testículo por la cirugía
• Esterilidad posteriormente en la vida
• Cáncer testicular en ambos testículos
NOMBRES ALTERNATIVOS
Criptorquidia; Escroto vacío (testículos no descendidos); Testículos no descendidos y escroto vacío; Monorquidia; Testículos desaparecidos no descendidos; Testículos retráctiles
Es la hinchazón de las venas dentro del escroto. Estas venas se encuentran a lo largo del cordón que sostiene los testículos de un hombre (cordón espermático).
CAUSAS
Un varicocele se forma cuando las válvulas dentro de las venas que hay a lo largo del cordón espermático impiden que la sangre circule apropiadamente. La sangre se acumula, lo que lleva a una hinchazón y dilatación de dichas venas. (Esto es similar a las venas varicosas en las piernas). La mayoría de las veces, los varicoceles se desarrollan lentamente. Son más comunes en hombres entre 15 y 25 años de edad y se observan con más frecuencia en el lado izquierdo del escroto.
La súbita aparición de un varicocele en un hombre mayor puede ser causada por un tumor renal que puede bloquear el flujo sanguíneo a una vena. El problema es más común en el lado izquierdo que en el derecho.
SÍNTOMAS
Los síntomas incluyen:
• Venas agrandadas y retorcidas en el escroto.
• Tumor testicular indoloro, inflamación del escroto o protuberancia dentro del escroto.
• Posibles problemas de infertilidad o disminución del conteo de espermatozoides.
• Algunos hombres no presentan síntomas.
PRUEBAS Y EXÁMENES
Le examinarán el área inguinal, incluso el escroto y los testículos. El médico puede sentir un tumor retorcido e insensible a lo largo del cordón espermático. Algunas veces, es posible que el tumor no se pueda sentir u observar, especialmente cuando usted está acostado. El testículo del lado del varicocele puede ser más pequeño que el del otro lado.
TRATAMIENTO
El uso de un soporte escrotal (suspensorio) o de ropa interior ajustada puede ayudar a aliviar la molestia. Si el dolor no desaparece o se presentan otros síntomas, se puede requerir otro tratamiento. La cirugía para corregir un varicocele se denomina varicocelectomía.
EXPECTATIVAS (PRONOSTICO)
Un varicocele generalmente es inofensivo y a menudo no requiere tratamiento.
Si le practican una cirugía, el conteo de espermatozoides probablemente se incrementará; sin embargo, no mejorará su fecundidad. En la mayoría de los casos, el desgaste (atrofia) testicular no mejora a menos que la cirugía se realice a comienzos de la adolescencia.
POSIBLES COMPLICACIONES
La esterilidad es una complicación del varicocele. Las complicaciones del tratamiento pueden abarcar:
• Testículo atrofiado
• Formación de coágulos sanguíneos
• Infección
• Lesión al escroto o vasos sanguíneos cercanos
Los virus del papiloma humano (VPH) son virus comunes que pueden causar verrugas. Existen más de 100 tipos de VPH. La mayoría son inofensivos, pero aproximadamente 30 tipos se asocian con un mayor riesgo de tener cáncer. Estos tipos afectan los genitales y se adquieren a través del contacto sexual con una pareja infectada. Se clasifican como de bajo riesgo o de alto riesgo. Los VPH de bajo riesgo pueden causar verrugas genitales. En las mujeres, los VPH de alto riesgo pueden conducir al cáncer del cuello uterino, vulva, vagina y ano. En los hombres, pueden conducir al cáncer del ano y del pene.
Aunque algunas personas que desarrollan verrugas genitales por infecciones con VPH tienen síntomas, otras pueden no sentirlos. Un profesional de la salud puede tratar o eliminar las verrugas. En las mujeres, el examen de Papanicolaou puede detectar cambios en el cuello uterino que pudieran evolucionar en cáncer. El Papanicolaou y el test del VPH son tipos de exámenes de detección del cáncer cervical.
El uso correcto de los preservativos de látex reduce enormemente, aunque no elimina, el riesgo de contraer y contagiar el VPH. Las vacunas pueden proteger contra varios tipos de VPH, incluyendo algunos de los que pueden causar cáncer. El tratamiento es recomendable realizarlos siempre en pareja.